¿Por qué siempre la gente se pone nerviosa el día del matrimonio y duda de si la novia va a llegar o no?
Me parece lógico que una pareja que se conoció por años y son los mejores amigos el uno del otro y lograron alcanzar un muy buen nivel de complicidad y se aman, tomen la decisión de compartir el resto de sus vidas.
Lo que siempre asusta es si funcionará o no, bueno, eso depende de la incondicionalidad en el cumplimiento del compromiso que asumieron.
Y si hay amor, no tendría por qué existir el temor. El futuro no es tan terrible si tenemos esperanza.
Volviendo al punto de la novia, resulta que ella en su corazón tomó la decisión de decir "Sí, acepto" mucho antes de que se lo pregunte alguien y tenga que poner un anillo en el dedo de él.
Mucho Antes.
Momento del día: No, en mi mente no está el diseño del vestido ni nada.. estoy apenas viviendo mi infancia!!
domingo, noviembre 09, 2008
Sí, acepto ¿?
By Mass 2 comentarios en 3:52 p.m.
miércoles, octubre 22, 2008
Pride & Prejudice...
"(...) aquella noche sus pensamientos se dirigían a él más que en la anterior y, aunque le había parecido larga la velada, tuvo tiempo para examinar cuáles eran sus sentimientos para con uno de los habitantes de aquella casa. Durante dos horas permaneció despierta analizándolos minuciosamente. Sin duda alguna no lo odiaba. El odio se había desvanecido por completo y ahora casi se avergonzaba de haber fomentado en sí misma un sentimiento que podía calificarse de enemistad hacia él. En aquel momento sabía que lo apreciaba y respetaba, le estaba agradecida y sentía un verdadero interés por su bienestar. Sólo le faltaba saber hasta qué punto deseaba que este bienestar dependiera de ella y si podría contribuir a la felicidadde ambos el hecho de que pusiese en juego el poder que aún creía tener para que él renovara sus proposiciones amorosas. "
En un análisis prejuicioso dije "Wow! qué manipulación!!" Todo depende de lo que ella decide que sean sus sentimientos hacia una persona que tiene sentimientos propios y expectativas y cuántas cosas más. Y es real. Es así de sencillo, ellos siempre reclaman porque no nos decidimos, nunca sabemos lo que queremos porque en realidad no sabemos si estamos dispuestas a ser parte de "ese bienestar", si queremos involucrarnos tanto que hagamos una felicidad conjunta, es difícil decidirse a que sí cuando no son exactamente lo que queremos. Pueden cambiar, eso también es real, pero probablemente nunca llenen las expectativas completas. Nadie se puede quejar de que las mujeres (cuerdas/normales/de carne y hueso/pensantes) pedimos mucho, puesto que nunca vamos a pedir algo que no estaríamos dispuestas a dar. Una amiga sólo quería que el hombre de su vida la abrazara cuando llorara, que no la dejara sola y otra sólo pedía un hombre que la llevara día a día a los pies de Jesús, que la guíara; dentro de otras características, claro.
Para ser honesta, yo quería un hombre que me hiciera reír toda la vida, que tuviese esta suerte de don que supiera siempre cómo hacerme reír y que fuesemos niños toda la vida... me imagino a ratos dos niños jugando por la playa con pelo blaaaanco. ¿Qué tan difícil puede ser hacerme reír? Pero de ahí a que sea TODO el tiempo!!! ¿Qué tan difícil puede ser entrar en mi corazón? Pero de ahí a QUEDARSE, otro cuento!
Alguien ya se quedó!!! Está ahí, nadie/nada lo mueve. Nadie me quita su sonrisa. Nadie le quita mi sonrisa. My beautiful blue eyes =)
By Mass 0 comentarios en 6:14 p.m.
domingo, mayo 04, 2008
CuMpLiEnDo 20
Cumplir veinte significa ya nunca más poder escribir tu edad comenzando con un uno, significa tener un quinto de siglo, dos décadas han pasado frente a mis ojos, pertenezco a una generación y a veinte, pertenezco a mi realidad actual y a diecinueve años de historia, a quince años de memoria.
Cumplir veinte significa haber conocido gente preciosa que hoy está a mi lado, que vale la pena hasta la muerte, una y otra vez, sin duda. Significa también haber conocido gente que no valía la pena y que pasó como un transeúnte más por el paseo Bulnes.
Cumplir veinte significa que puedo dividirme en diez años de mi madre y diez años de mi padre.
Cumplir veinte significa mucha música albergada en mi conciente y mucha literatura a mi inconsciente.
Cumplir veinte es tener veinte revoluciones internas cumplidas.
Al Cumplir veinte estoy más conciente que cuando cumplí catorce, menos decepcionada que cuando cumplí quince y más regaloneada que cuando cumplí diecisiete, más regalona/fundida/caprichosa que cuando cumplí dieciocho, mil más tranquila que cuando cumplí diecinueve y más cerca de Dios que cuando cumplí dieciseis.Cumplir veinte es ..es algo que estoy disfrutando desde que llegó.
Cumpliendo veinte me siento feliz, tengo una fiesta interna, que se hace externa cuando la gente a mi alrededor me da sonrisas, mensajes pequeños, explícitos y tácitos.
Cumpliendo veinte sé que amo y sé que me aman ...y eso me basta para que sean los mejores veinte años que pueda cumplir.
Momento del día: Cumplo 20 años
Momento del día 2: Estoy súper consciente de lo ególatra que puede sonar esto... || =) ||
By Mass 0 comentarios en 1:22 a.m.
lunes, abril 14, 2008
Waiting for The End
Con mi madre solíamos ir al cine todas las semanas. Mi trabajo consistía básicamente en conocer la cartelera, tener reseñas de las películas, conocer ciertas críticas y, por supuesto, el estreno semanal.
Cada miércoles esperaba el llamado de mi madre desde su trabajo entre las cuatro y las seis peeme.
Subía, abría mis cajones y escogía cuidadosamente cada prenda y la dejaba encima de la cama, empezaba a tomar actitud, tenía que verme mayor, dos años más por lo menos. Recuerdo veces que tenía casi prohibido sonreír pues uno de mis colmillos estaba creciendo, era un delator.
Nos juntábamos, después de un abrazo con narices heladas, nos tomábamos de la mano y caminábamos por el iluminado pasillo interior, nuestros pasos eran diligentes, mi corazón reventaba de expectación.
Cada película era un mundo nuevo, desconocido, maravilloso, algunas veces teníamos experiencias casi oníricas.
Empecé a vivir en un mundo distinto, donde las frases para el bronce abundan, comencé a creer en cosas, a luchar por ellas, esas cosas eran más bien abstractas, eran ideales, valores y hartos sueños, yo miraba mi realidad y pensaba en mis sueños y veía la diferencia que se dibujaba, cuán sencillo parecía borrar esas líneas.
Sabía que había finales felices, finales tristes, finales inesperados, finales llorados, finales con carcajadas, finales con aplausos, finales con leventarte del asiento antes de que empiecen los créditos.
Hoy, me encuentro con que he olvidado algunos de esos finales, escribo "The End" en la pantalla mientras sigo de pie sola en un escenario real, los focos me apuntan y yo tengo mi parlamento listo para cuando lleguen esos actores que chorreen de felicidad y por fin podamos dar un buen término a la película, no es una obra de arte, es un episodio real de lo que se puede llamar vida. Sigo esperando, viviendo en el mundo irreal de los finales felices, sin tomar en cuenta que estoy viviendo muchos finales pequeños, estoy dando muchos pasos que me llevarán al tránsito por el camino que más se me ajuste, debo aprender que no siempre todo terminará con una sonrisa dibujada en mi rostro y con mi pie levantado.
Momento del día: No me olvido !!!
By Mass 1 comentarios en 10:54 p.m.
sábado, abril 05, 2008
Where I live..
donde yo vivo es un lugar apacible, los perros merodean la plaza y las avenidas, buscan comida, un niño cruza de un lado a otro saltando en un pie, los juegos yacen vacíos en las lánguidas horas de la tarde, una madre sale a llamar a sus críos con la cuchara de palo en la mano izquierda, con su delantal bien limpio, los árboles se mecen lento al vaivén del viento tras la reja de cada casa, comienza la comedia y no anda un alma. Al ir muriendo la tarde, los niños atestan de gritos y risas incontenibles esa plaza, con la llegada de las estrellas ellos se marchan y todo comienza de nuevo.
Momento del día: Cinco de Abril no es cualquier fecha en cualquier calendario, en cualquier vida
Momento del día 2: Almuerzo y "paseo"... tarde, lágrimas contenidas.
By Mass 0 comentarios en 6:39 p.m.
sábado, febrero 16, 2008
Publikando... "Nuestro día feliz"
Me parece que este es un día feliz, demasiado, por lo visto, nada nos corrompe, nada lo hará. Eres tú mi deseo más profundo y yo soy el tuyo, esta es la tarde invernal que disfrazas, continúa cantándome, no te calles, quiero tu voz cerca de mi oído, quiero sentirte mientras esta brisa que anuncia la lluvia corre, nos acerca y nos aleja. No te alejes de mí, no es sólo tu cuerpo el que quiero cerca del mío, sino también tus pensamientos, tu mirada acuciosa bajo el verde grisáceo de tus ojos que me aprisionan lentamente sin tregua, sin preguntas, sin consideraciones vagas y protocolares. Es así como te quiero, es así como me quieres, nada tan elaborado, sino más bien espontáneo como niños, corazón descubierto, nada que ocultar.
Quiero correr, quiero quedarme, quiero seguirte hasta el fin del mundo, quiero congelar este momento, pero también quiero vivirlo a concho, sin guardarme un beso, un abrazo o una caricia siquiera, quiero entregarlo todo, porque es nuestro día feliz. Ya no estoy yo sola en este lugar, estás también tú, ya no estás lejos sumido en tus pensamientos, ahora estás aquí sólo para mí y juntos haremos eterno este minuto en el cual la fusión de nuestros seres gana terreno y llega la explosión: finalmente la naturaleza se ha manifestado en un carnaval de sensaciones táctiles, colores, olores y sabores que se van grabando paulatinamente en nuestros cuerpos, nuestras historias, nuestras vidas con hilos de oro. Este es el lugar, este es el día, todo perfecto, todo feliz, nada más importa, no quiero el pasado ni el futuro en nuestras mentes, sólo la simpleza de nuestra unión. La calle que nos arrulla guardará nuestro secreto, cada piedra oye tu canción mientras se empapa lentamente por estas gotitas de lluvia, el cielo gris no ha contenido más sus nubarrones y se exprime, nos enseña que ya no somos seres aislados, sino que somos parte de este mundo, es nuestro día feliz. Nada es casualidad ni equivocación. Te amo y déjame ser feliz amándote.
By Mass 0 comentarios en 9:04 p.m.
jueves, febrero 14, 2008
Oda a la FELICIDAD
Esta vez dejadme ser feliz, nada ha pasado a nadie, no estoy en parte alguna, sucede solamente que soy feliz por los cuatro costados del corazón, andando, durmiendo o escribiendo. Qué voy a hacerle, soy feliz. Soy más innumerable que el pasto en las praderas, siento la piel como un árbol rugoso y el agua abajo, los pájaros arriba, el mar como un anillo en mi cintura,hecha de pan y piedra la tierra el aire canta como una guitarra.
Tú a mi lado en la arena eres arena, tú cantas y eres canto, el mundoes hoy mi alma,canto y arena, el mundo es hoy tu boca, dejadme en tu boca y en la arena ser feliz, ser feliz porque si, porque respiro y porque tú respiras, ser feliz porque toco tu rodilla y es como si tocara la piel azul del cielo y su frescura.
Hoy dejadme a mí solo ser feliz, con todos o sin todos, ser feliz con el pasto y la arena, ser feliz con el aire y la tierra, ser feliz.
(Del tío Pablo Neruda)
By Mass 0 comentarios en 11:33 p.m.
miércoles, febrero 13, 2008
Tregua
La tregua, la pausa que te pido esta vez para fortalecerme ante tus palabras, para prepararme, creo que dos meses y unos cuantos escritos no lo son todo.
Una pausa para comenzar a comunicarme con Dios sin tenerte como tema principal, para comenzar una relación con él que sea, al menos, normal.
Una tregua, una pausa a tu violencia implícita y a mi silencio delator.
No es un final, no dijimos "stand by", sólo esta vez mi voz alcé para empezar una tregua en los rincones menos explorados de mi ser, donde veo que cohabitan la ira, la impaciencia, la incomunicación y mis angustias.
Una pausa pido, casi rogando desde el piso, una pausa desde este lápiz entintado que mancha hojas blancuzcas, una tregua desde cada latir, una tregua desde mis ojos verdes tan calcados a los de mi madre, Isabel.
Una tregua, una pausa inicio desde éste mi diario, en las lánguidas tardes sentada al comedor sola, observando la nada, horas pasando en calma, alargándose agónicas, perdiéndose entre mis juegos solitarios.
Una tregua antes de gritarte en la cara todo lo que odio tu vida y cuánto deseo desmarcarme de esa maldita generación que pobla estos tiempos, arrasando con su letargo y sin razones para comunicar, desmotivados porque creen ser superiores y haberlo visto todo. Una tregua para no terminar como tú.. ¡¡¡un viejo de mierda!!!
Inspirado por "La Tregua"
By Mass 0 comentarios en 10:17 p.m.
martes, febrero 05, 2008
Hijos de la Soledad...
En su mayoría jóvenes, los hijos de la soledad, son LA tribu de estos tiempos, nada de pokemones ni visual. El grupo no es hermético, es transversal a todas las clases socioeconómicas, no vive en comunidades, ni tiene lugares fijos de encuentro, no tienen un estilo de vestir definido, ni de gustos musicales o artisticos.
Hay un gran número que es autodidacta en distintas materias de la vida.
El 99% se la juega sol@ o "se rasca con sus propias uñas". Estudiar y trabajar no es algo que les de asco, es tan asumida la necesidad que pasa a ser hobby.
Los hijos de la Soledad tienen buena música en su reproductor, muchos amigos en su agenda (y hartos contactos en msn), un peluche o cojín regalón, nostalgía de un entorno en blanco y negro, una de las ventanas tiene excelente vista para disfrutar del esplendor del sol matutino o de la lluvia, una sonrisa ancha y sobretodo un sueño (o muchos pequeñitos), un fin que los hace levantarse cada mañana.
Los hijos de la Soledad no son un mal de la sociedad, por el contrario, siempre son un aporte, buscan el bien común dentro de su búrbuja egoísta, buscan formar buenas familias, construyen excelentes relaciones interpersonales, viven por otros, por las necesidades que otros tengan porque ellos mismos necesitan de esos otros.
Los hijos de la Soledad son ciudadanos del mundo, son amigos fieles, son hijos incomprendidos, faltos de apoyo, llenos de respuestas a preguntas que nunca les hicieron, los hijos de la Soledad asumieron su soledad como algo inherente a su existencia, son -probablemente- seres humanos más avanzados, son convivibles, son amables, son hijos de quien los amparó en su regazo amplio: la Soledad.
By Mass 0 comentarios en 5:43 p.m.
jueves, enero 31, 2008
Publikando "Ceda el paso"
Lo único que hice fue cruzar la calle con el verde del semáforo, jamás pensé que esa calle era el camino de tu vida.
Me cautivaste apenas te conocí, cambiaste mis perspectivas y mis direcciones para girarlos en dirección a ti, me das la mano, pero luego me sueltas dejándome caer, ¿cómo funcionan las cosas?
Me duermo pensando en los misterios que ocultas bajo esa sonrisa perfecta, te sueño dulcemente para despertar a una realidad de angustia en la cual eres protagonista. No me dejes caer otra vez en el abismo de una soledad, muéstrame tu corazón de verdad, no lo escondas con palabras, con miradas, me matas.
De pronto siento que estoy en el desierto, a lo lejos diviso un oasis, tengo sed, me acerco con las pocas fuerzas que me quedan y la mochila llena de fracasos, ausencias y prohibiciones respecto de mi amor, que es real, es puro, tan puro como el agua de aquel oasis que pronto alcanzaré. El viento comenzó a soplar fuerte, me estremezco de frío y se me nubla la vista. El viento ha cesado, me atrevo a abrir los ojos y me percato de la triste situación: el oasis no era más que una imagen inventada por mí, para mí, una triste mentira, traída a una vacía existencia contigo ausente.
Una bocina me hace despertar en medio de la avenida, me apresuro a correr y te veo en la vereda, me acerco a saludarte, vamos camino al colegio y ese beso en la mejilla además de hacer que mi corazón esté pronto a explotar, me dejó tu aroma a flores frescas, mientras hablamos me concentro en tus labios, se me ha ocurrido mirar tu mano, que lleva una cartulina, te pregunto si la cargo por ti, me dices que no, pero no puedo evitar sentir ganas de tomarte la mano y llevarte corriendo hasta el fin del mundo, yendo por verdes campos y la vista fija en el horizonte que nos espera, podemos pasar por debajo de ese arco iris y saltar a la esponjosa nube que se asoma. ¿Cómo dices? ¿Llegamos atrasados? ¿Otra vez? Es una lástima el hecho que tengamos cuarenta y cinco minutos para conversar de la vida, de veras que es tan triste que no puedo evitar la sonrisa de oreja a oreja. Me conversas y conversas, no me aburres, pero me gustaría callarte con un beso. ¿Alguna vez me verás como algo más?
Sea como fuere, me gustas, me encantas, fíjate cómo se ilumina mi rostro cuando aparece tu figura recortada en el umbral del mundo, cómo brillan mis ojos cuando pronuncio tu nombre. Me gustas, no lo niego, no lo evito.
By Mass 0 comentarios en 9:10 p.m.
viernes, enero 11, 2008
Había olvidado un poco los diálogos...
Le di un café porque temblaba de frío, vimos un rato televisión para que se relajara, estuvimos conversando un poco
-¿Cuántos años tienes?
-Veinticinco
-Yo, veintitrés
-¿Te gustan los chocolates?
-Sí, son una buena droga, aunque sin los extras, como almendras y otros…
-Me gustan las drogas, a veces necesito depender de algo
-Fumas harto
-Tú comes mucho chocolate
-En Canadá es muy frío
-¿Cuántos años?
-Desde que nací hasta mi cuarto cumpleaños, diecinueve años que no veo ni sé nada de mi padre.
-A veces es mejor así, los papás son problemas nada más
-¿Hace cuánto te fuiste de la casa?
-Ya van dos años.
-¿Y hace cuánto que tus papás se separaron?
-Hace once años.
-¿Y en realidad?
-Toda la vida. Mi mamá soñaba con una familia grande, una casa grande para esa familia y un perrito. Nunca soñó ser feliz, quizá por eso hasta hoy no lo es.
Me tomó la mano y fue la primera vez que no sentí que alguien hacía eso por sentir lástima de mí. Nos miramos fijo.
-¿De qué tienes miedo?
-De perder el control
-¿Cómo?
By Mass 2 comentarios en 11:48 p.m.